Usar la memoria colectiva para reconstruir la historia permite ir más allá de la versión oficial de los hechos. En Honda, por ejemplo, fueron duros críticos de los propulsores de la libertad.
En medio de un calor sofocante, el río Magdalena recibe el caudal del río Gualí, que baja del Nevado del Ruiz con aguas refrescantes.
En medio de un calor sofocante, el río Magdalena recibe el caudal del río Gualí, que baja del Nevado del Ruiz con aguas refrescantes.
Desde 1620 en ese punto del Tolima se levanta Honda. Hoy, luego de haber tenido días de gloria, cuando era el puerto más importante sobre el Magdalena, por el que fluían las riquezas de los colonizadores hacia Cartagena, se plantea la posibilidad de aprovechar su arquitectura colonial.
A los hondanos no les gusta que se les compare con Cartagena, aunque para muchos es inevitable. "Honda es Honda y Cartagena es Cartagena", sostiene Tiberio Murcia Godoy, docente experto en la historia de la Villa de San Bartolomé de Honda.
En la Colonia, la vena que llevaba el oxígeno a esta ciudad de más de 40 puentes era el río. Algunos habitantes cuentan que por la Calle Real, la Cuesta Larga, la Cuesta de la Popa, la Calle de las Trampas o el puerto de Caracolí pasaron los enviados de la corona española, los sacerdotes y monjas, las almas en pena, el ejército realista, las bestias con cargas de oro y plata para ser embarcadas en Puerto Gallote hacia Cartagena y hasta José Celestino Mutis con su Expedición Botánica.
Una libertad no muy querida
Los que no tuvieron mucha acogida por esas tierras, por lo menos no al comienzo, fueron los propulsores de la libertad americana.
"Honda era muy realista. Aquí se proclamaron (promesa de fidelidad) dos reyes de España, uno de ellos Fernando VII", dice Murcia, Esa posición frente a la metrópoli era algo apenas entendible, pues la villa era pujante como punto de embarque de riquezas y con un camino real que conducía a Santafé de Bogotá.
"José Antonio Galán ni siquiera pudo tomarse Honda. Él libertó esclavos en Guaduas y Mariquita, pero aquí no pudo", recuerda el experto.
Honda estaba bien protegida: "En el sector de El Retiro salió una turba en favor de Galán. El ejército los dejó pasar la Calle de las Trampas, la de La Broma, el puente de San Francisco, pero en la Calle del Palomar los rodearon, los mataron y los tiraron al río", relata Murcia.
Pero en un lugar rodeado de la selva, donde la vida brota por todas partes, el amor no es cosa rara. Mutis, que acostumbraba parar a descansar, contrató como escribano a Alejo Zabaraín, nacido en Honda. Él, además de querer la ciencia, cayó prendado de una mujer que sería la gran heroína de la población vecina Guaduas: Policarpa Salavarrieta.
En Honda hay un cerro que se llama Cacao Empelota, que aún es un gran lugar para ver el Magdalena y hasta los nevados. Su nombre surgió por esos giros curiosos del lenguaje. Según cuentan, allá sembraban cacao en bellota, es decir en bola, lo que derivó a Cacao Empelota. Lo que sí llegó por los puertos de Honda (llegó a tener siete) fue la Reconquista. "Esto era un nudo clave y unos y otros lo querían. En 1816, Pablo Morillo se tomó el puerto de Caracolí y Puerto Gallote, y de allí fueron al casco urbano donde cogieron a José León Armero (presidente de la República independiente de Mariquita) y a Antonio Villavicencio, cuando vino a defender la población", remata el profesor.
Claro, por el puerto pasaron huyendo, tres años después, los españoles, entre ellos el ex virrey Juan Sámano. Según una placa en Honda, por allí también pasó Simón Bolívar en plena campaña libertadora. La última vez que lo hizo fue rumbo a Santa Marta, donde murió.
Enriquecer la historia
Como parte de la conmemoración del Bicentenario, el Ministerio de Cultura impulsa en 19 municipios de 18 departamentos del país los Centros Municipales de Memoria. Se trata de una estrategia para recuperar y registrar lo que ha sucedido en las poblaciones y comunidades, con el fin de que pueda ser difundido. La idea es motivar a las personas para que valoren la historia personal, familiar y local, y así tener un registro que enriquezca la historia oficial. En Honda, el Centro se enfoca en acciones alrededor de su casco histórico y del río Magdalena. Llevan a cabo programas como el de 'Museos familiares', que son casas en las que existen objetos de uso cotidiano con valor histórico; 'Narrativas locales' en el que se convocó un concurso para contar historias conocidas a partir de la narración oral, y los 'Conversatorios sobre la Villa de San Bartolomé', para mantener vigente la discusión sobre la memoria como forma de desarrollo del municipio.
Así nos gobernaron los españoles
Para los españoles no fue fácil adoptar una organización que pudiera controlar los amplios territorios americanos.
El vasto paisaje, diverso, con amplia densidad en la población y con una riqueza cultural incalculable, fue ajeno a las Audiencias y a los Cabildos, que funcionaban con cierto éxito en Europa. Un ejemplo de este panorama fue la legislación sobre encomiendas, minas, poblamiento y jurisdicción, que tuvo grandes modificaciones entre el siglo XVI y el XVIII.
El abogado y economista Jaime Jaramillo Uribe plantea en el texto La administración colonial, publicada en la Nueva Historia de Colombia, una interesante reflexión acerca de cómo el Estado, desde la Colonia, mostraba el mismo rostro burocrático de hoy.
Aquí, la figura del Rey de España dejó el romanticismo de extensión soberana hacia sus gentes para representar el simple acto de legislar, juzgar y ejecutar las decisiones estatales.
Esta figura desencadenó una peligrosa concentración del poder. Desde los virreyes hasta los alcaldes de las más humildes y apartadas provincias tenían potestad de carácter legal sobre las provincias.
El Consejo de Indias
Todo lo concerniente a la política colonizadora se 'cocinó' desde el denominado Consejo de Indias, que nació en 1518 como órgano supremo de la administración colonial española y como cuerpo legislativo y máximo tribunal de apelación en asuntos contenciosos civiles, administrativos y criminales.
El Consejo estaba conformado por juristas, teólogos, un secretario, un fiscal de la corona y varios procuradores. Durante el reinado de Felipe II y como dato curioso, el Consejo tuvo un cronista mayor, quien se encargó de redactar la Historia General de Indias.
El personaje
Policarpa SalavarrietaGuaduas 1795 - Bogotá 1817
Su fecha y lugar de nacimiento han sido tema de debate y controversia. El escritor Rafael Pombo afirmó que 'La Pola' había nacido en Mariquita (Cundinamarca), mientras que el periodista José Caicedo, dijo que había nacido en Bogotá. Para conciliar las diversas versiones, la Academia de Historia aseguró que Policarpa había nacido el 25 de enero de 1795 en Guaduas (Cundinamarca). Después de la reconquista española en 1816, Policarpa ingresó al movimiento clandestino de los hermanos Vicente y Ambrosio Almeida. Los españoles lograron descubrir la organización clandestina, usando al informante Facundo Tovar. Policarpa fue fusilada el 14 de noviembre de 1817 en la Plaza Mayor, al lado de su novio, Alejo Sabaraín, y de otros seis patriotas.
La cifra patria
800 personas sumidas en la mendicidad y el desempleo se contaban en la Santafé de 1810. La cifra incluye a los vagos que dormían en las calles después de salir de las chicherías.
El barbero espía
Hilario Cifuentes, un humilde barbero que rasuraba al temido general Pablo Morillo y al virrey Juan de Sámano, se convirtió en una especie de espía criollo que ganó confianza con sus clientes para luego replicar entre los patriotas los planes siniestros de estos.
Lo dijo Santander
"Mi filosofía me hace vivir contento con la seguridad de que el testimonio público y el de mi conciencia persuaden que he procurado llenar mis deberes".
Agenda
Abril
Santa Marta- Abril 2. Charlas del Bicentenario. Ateneo Santa Marta Centro Cultural y Cívico.
Bogotá- Abril 8. Exposición 'Proclamas de la Independencia'. Museo Nacional.
Amazonas- Abril 15. Encuentro local en la ciudad de Leticia.
Cronología
1800 3 de diciembre. Sufragio universal masculino en Estados Unidos para la elección presidencial.
1805 21 de octubre. España pierde la Guerra de Trafalgar y de paso su estatus de primera potencia marítima. La batalla enfrentó a España, Francia e Inglaterra.
Federico Gravina comanda las 33 embarcaciones ibéricas.
1806 El 19 de febrero. El venezolano Francisco de Miranda, precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica, llega a Haití.
1809 10 de agosto de 1809. Primer grito de Independencia de Ecuador. Los criollos se rebelan contra el presidente Ruiz de Castilla.
DIEGO GUERRERO
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario