viernes, 19 de diciembre de 2014

Listado de "Buques o Barcos que trabajaron en el Alto Magdalena" Por Jorge Tulio Díaz Ramirez


Jorge Tulio Diaz Ramirez, de 95 años de edad, natural de Piedras Tolima, llegó a la ciudad de Honda a los 26 años de edad, casado con Celia Barragán, de cuya unión hubo 9 hijos.
Falleció el 15 de diciembre del 2014 en la ciudad de Honda. Se destaco como comerciante.   
Uno de sus hijos me hizo entrega del siguiente listado de los "Buques o Barcos que trabajaron en el Alto Magdalena".
..
.
 1.-) El Bremen......2.-) El Bolívar....   
3.-) El Saldaña....4.-) El Nechi
5.-) El Eugenia....6.-) El Neiva
7.-) El Honda....8.-) El Ciudad de Honda
9.-) El Girardot....10.-) La Draga Girardot
11.-) El Rafael Reyes.....12.-) El Popayán
13.-) El Piñango.....14.-) El Capitán Botero
15.-) El Adelaida....16.-) El Junín
17.-) El Sanarucia.....18.-) El Urabá
19.-) El Fernando Cortés.....20.-) El Zipa
21.-) El Sua.....22.-) El 11 de Noviembre
23.-) El Marvasquez....24.-) El Oriente
25.-) El María Restrepo....26.-) El Alfonso López
27.-) La Casandra.....28.-) El Santa María
29.-) El Lorena.....30.-) El Chicamocha
31.-) El Manuel Rodríguez....32.-) El Zaragoza
33.-) El Pacho Uribe.....34.-) El Unión (La Novia)
35.-) El Pedro Justo Berrio.....36.-) El Mercantil
37.-) El Carlos E. Restrepo.....38.-) El Mariscal Sucre
39.-) El Juan Elber.....40.-) El Salto
41.-) El Fidelidad.....42.-) El Capitán Noguera
43.-) El Sinú.
.
.
El listado ofcial



Fotografías; Tiberio Murcia Godoy
.
Foto de Don Jorge Tulio Díaz, cortesía de el periódico EL PUENTE

martes, 9 de diciembre de 2014

Carmen Ospina una hondana que caso con Don Juan Federico Batemán Dudley

El ingeniero Alfredo D. Batemán nació en Bogotá, el 14 de enero de 1904, en el hogar formado por don Alfredo Batemán Ospina y doña Blanca Sofía Quijano Ibáñez. Don Juan Federico Batemán Dudley, su abuelo paterno, nació en la ciudad de Dudley, cerca de Birmingham, Inglaterra, el día 26 de julio de 1847; estudió ingeniería y vino a Colombia a trabajar en el ferrocarril de la Dorada y en las ferreríasde Subachoque. Aquí se casó con Carmen Ospina, nacida en Honda, y tuvieron varios hijos: Manuel, Eduardo y María, entre otros. Don Francisco Quijano Esguerra, su abuelo materno, se casó son doña Mercedes Ibáñez Tovar, nacida el 21 de octubre de 1888, y quien a su vez era nieta de Vicente Ibáñez Arias, hermano de las célebres Nicolasa y Bernardina, conocidas como las Ibáñez.

Alfredo Dudley Batemán Quijano nació en el seno de esta familia como el hijo mayor del matrimonio, al que luego vendrían Blanca y Beatriz. Inició sus estudios formales en el Colegio San Gabriel, a la edad de ocho años y realizó sus estudios secundarios en el Instituto de la Salle, donde se graduó como Bachiller en Matemáticas el día 15 de noviembre de 1927. El bachillerato de aquel entonces estaba dividido en dos módulos de enseñanza con énfasis distintos según la elección vocacional del joven. Aquellos que deseaban estudiar Derecho o Medicina debían estudiar el bachillerato con énfasis en Filosofía y Letras y los que optaban por la ingeniería debían cursar el bachillerato con énfasis en matemáticas.

Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional. En aquel momento no había en Colombia más facultades de ingeniería que la de Minas en Medellín y la del Cauca. En Bogotá existía además el Instituto Técnico Central, que antes que una facultad de ingeniería era una escuela de artes y oficios a cargo de los Hermanos Cristianos. En 1932 el entonces Ministro de Educación, Julio Carrizosa Valenzuela, cerró este último instituto y trasladó sus instalaciones a la Facultad de Matemáticas e Ingeniería, donde Batemán cursó el quinto y sexto año de ingeniería. Terminó materias en 1933 y posteriormente trabajó durante un año como lo disponían las normas para poder optar el título. Según la reglamentación una vez terminados los cursos el estudiante debía tener un promedio de cuatro y trabajar durante un año para recibir el grado, en caso de que el promedio fuera inferior, el estudiante estaba en la obligación de realizar una tesis. El doctor Batemán optó el título de Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia el día 26 de junio de 1935 con la tesis titulada: “Condiciones acústicas de las edificaciones”. Su director de tesis fue Arturo Jaramillo Concha y los jurados Carlos Arteaga Hernández (el mono), Darío Rozo y Alberto Borda Tanco.

De sus años de universitario recordaría más tarde que los dos primeros fueron muy buenos y los cuatro siguientes muy difíciles, debido a las penurias económicas que tuvo que afrontar su familia, tras la muerte de su padre en 1930.

La vida profesional de este ingeniero se inició en 1933, cuando se vinculó al Ministerio de Obras Públicas para participar en los trabajos de construcción del nuevo acueducto de Bogotá, en el tramo que va desde la Regadera hasta la Planta de Vitelma. En ese cargo permaneció durante seis meses llevando a cabo las tareas topográficas. Luego se desempeñó como ayudante de transportes del ferrocarril Girardot-Tolima-Huila y después como jefe de estadística de la misma obra. En 1935 formó parte del equipo de trabajo de la sección de conservación del plano del municipio de Bogotá. Trabajó como ingeniero de la Sección Sanitaria del Departamento Nacional de Higiene en 1936 y como ingeniero ayudante de la Sección de Ingeniería Sanitaria en 1937. En 1938 fue promovido al cargo de ingeniero subjefe de la Sección de Obras de Asistencia Social del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social. Al año siguiente fue nombrado director del Departamento de Bienes y Comercio del Misterio de Obras Públicas, siendo Ministro de Hacienda Carlos Lleras Restrepo. Entre 1942 y 1945 fue Secretario General de Obras Públicas y paralelamente ejerció el cargo de gerente en la empresa privada Peter & Cía. En 1949 se vinculó al Instituto de Crédito Territorial, organismo en el cual ocupó la Subgerencia en 1957 y la Gerencia 1958. En 1952 fue ingeniero subjefe de las firmas Utah Construction Company y Utah Co. of the Americas.

Dirigió la cátedra de ingeniería legal en la Facultad de Matemáticas e Ingeniería desde 1948 hasta su muerte; en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana desde 1957 hasta su muerte; en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás desde 1969 hasta 1978; en la Facultad de Ingeniería Geográfica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, entre 1969 y 1971, y en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de la Salle desde 1970 hasta 1972. También enseñó matemáticas en la Escuela de Administración del Gimnasio Moderno y matemáticas financieras y econometría en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Fue director de la revista Anales de Ingeniería entre 1937 y 1968

Fue designado miembro numerario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1936, de la Academia Colombiana de la Lengua en 1961 y de la Academia Colombiana de Historia en 1969. En el extranjero fue nombrado miembro correspondiente de la American Society of Civil Engineers, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y de la National Geographic Society de Washington.

Mereció el Premio “Diodoro Sánchez” en dos ocasiones, en 1954 y 1973; la primera vez por su trabajo sobre el Observatorio Astronómico de Bogotá, y la segunda por la publicación del libro “Páginas para la historia de la ingeniería Colombiana”. En 1962 fue galardonado con la Orden al Mérito Julio Garavito y en 1970 con el Premio “Lorenzo Codazzi”, por el trabajo titulado “Vocabulario geográfico de Colombia”.

En reconocimiento a sus méritos el gobierno nacional le concedió en 1978 la Orden de Boyacá, en el grado de comendador, y en 1985 la Pontificia Universidad Javeriana le confirió la Orden Universidad Javeriana, en el grado de caballero. En este último año recibió la Medalla Francisco José de Caldas, máxima distinción otorgada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Por sus destacados servicios diplomáticos como cónsul de la República Dominicana en Colombia, el gobierno dominicano lo nombró oficial de las Órdenes Heráldicas de Duarte, Trujillo y Colón.

Tras su muerte ocurrida, el 27 de mayo de 1988 en Bogotá, varias instituciones le rindieron sentidos homenajes y destacaron su figura como muestra de consagración al estudio de la ingeniería. Póstumamente fue condecorado por el gobierno colombiano con la Gran Cruz de la Orden al Mérito “Julio Garavito” y fue nombrado director emérito de los Anales de Ingeniería y profesor emérito de la Pontificia Universidad Javeriana.

BIBLIOGRAFÍA
1966. “Patriota, Sabio y Mártir”. Letras Nacionales. Aedita Ltda. Sep-Oct.
Documentos de Archivo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
1983. “Primeros estudios de ingeniería en Colombia”. Revista Javeriana. Bogotá. No. 4. Separata.
Rev. Acad. Colomb. Cienc. “Nuestros colaboradores”. (Sobre Alfredo D. Batemán). Bogotá.9(38): 48.
.
Tomado de:
http://www.accefyn.org.co/sp/A_Bateman.htm

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Alfonso Valdiri Vanegas un hondano de gran talento musical


El influjo de Andrés Segovia en el ámbito local se reprodujo en dos importantes pedagogos autodidactas. Se trata de Alfonso Valdiri (Honda, Tolima, 1926 – Cali, 2003), en Cali, y Daniel Baquero Michelsen (1924), en Bogotá. Durante las décadas de 1950 y 1960 los dos influyeron en la formación de guitarristas que más tarde, con base en conceptos técnicos y teóricos de mayor solidez, dieron pasos certeros en la profesionalización del instrumento. Varios de sus estudiantes se incluyen en el disco Guitarra Clásica en la Radio Nacional de Colombia, 1968 - 1978
.
Hijo de Gonzalo Valdiri y Mercedes Vanegas, caso con Ada Martrinez, de cuya unión nacieron Piedad, Nacy y Luis Alfonso
.
Tomado de:
http://www.senalmemoria.gov.co/index.php/home/archivo-sonoro/item/957-ausencia-de-la-guitarra-cl%C3%A1sica-en-colombia-entre-los-siglos-xix-y-xx

viernes, 24 de octubre de 2014

Laura Beatriz Gonzalez Zuluaga una excelente chef natural de Honda


.
Laura Beatriz Gonzalez Zuluaga con 20 años de edad, esta hondana se destaca en la buena cocina de Ibagué después de haberse preparado en el Perú de donde regresó para establecer su restaurante y poner a disposición de los amantes de la buena mesa una gran variedad de platos que va desde el almuerzo ejecutivo tipo bufete con un precio de $10.000,oo pesos hasta sofisticados platos que no superan los 30.000,oo pesos. 


La excelente presentación de los platos,la atención de los empleados y la vistosa ubicación del restaurante hacen de La Baranda en el segundo piso del centro comercial Combeima, el sitio de encuentro preferido de los ibaguereños, nortetolimenses y visitantes de otras regiones del país quienes disfrutan del lugar.

Laura Beatriz Hija de Maricelly y José Humberto, dos grandes conocidos y apreciadas personas de Honda y la Dorada, es ejemplo para los jóvenes que aspiran superarse siempre y cuando se tome en serio sus metas para cumplirlas con el esfuerzo y sacrificio que se exige para ver realizados su sueños.
Es tal el éxito de Laura Beatriz que reconocidos medios especializados han destacado su labor como chef y empresaria muy a pesar de su juventud.
(Foto suministrada a periódico El Puente de Honda)
.
Información bajada del facebook de Luis Fernando Montoya Londoño. Periódico EL PUENTE.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Puente de Sabandija (Honda-Armero-Guayabal)

Puente de Sabandija
.
Este puente comunica a Honda con el Corregimiento de Mendez (Armero-Guayabal), ademas Mariquita también se une con ellos por medio de este puente.
El puente atraviesa el río Sabandija, el puente fue construido en la década del ochenta del siglo XX.
.
Foto bajada del facebook de Mattha.

El mito del Mohán . Recorrido desde Ibagué hasta Honda


Según la creencia, el Mohán vive en las cuevas de los peñorales del Santo, en Honda. / 123rf

BUEN VIAJE VIP 9 SEP 2014 - 11:21 PM
Recorrido desde Ibagué hasta Honda

El mito del Mohán

Los municipios tolimenses, unidos por este personaje, atesoran aguas termales, plazas cargadas de historia y miradores naturales..
Las voces veteranas del Tolima cuentan que un hombre con cabello largo, uñas largas y ojos brillantes se pasea a orillas del río fumando tabaco. El Mohán vive, tal vez, en una caverna profunda donde esconde a las mujeres que sorprende mientras lavan en las riberas.
La leyenda, que permanece indeleble al paso del tiempo, recorre los pueblos tolimenses y los une alrededor de aquel brujo del agua que también es capaz de regular las crecientes, enredar las atarrayas de los pescadores, voltear canoas y sumergir a los navegantes.
Siguiéndole los pasos al Mohán, los visitantes pueden iniciar un recorrido legendario en el corazón del departamento del Tolima, Ibagué. Además de su atractivo musical, la ciudad del bambuco atesora lugares naturales como el parque La Martinica, ubicado en los cerros. Desde ahí se obtiene una de las mejores panorámicas de la urbe y su nevado.

Más adelante, en el cerro Pan de Azúcar, se encuentra uno de los miradores religiosos más visitados. Es el punto de clausura de las peregrinaciones que se llevan a cabo en Semana Santa y que culminan al pie de la estatua de la Virgen María. Y para terminar de apreciar las tierras ibaguereñas desde las alturas, la próxima parada es el cañón del Combeima, donde se pueden observar venados, armadillos, dantas y osos de anteojos.
A 26 kilómetros de Ibagué, Alvarado recibe a los foráneos con arroz, el principal cultivo de las fincas agroturísticas que ofrecen travesías por los campos a bordo de jeeps. La hacienda La Guaira, una de las más conocidas y declarada Parque Nacional del Arroz, alberga los museos del arado y el molino y organiza paseos a caballo por la zona.
Luego de conocer este proceso se llega a los municipios Venadillo, Lérida y Mariquita, que prenden la fiesta todos los años en el mes de junio con motivo del Festival de San Juan y San Pedro. Además comparten la naturalidad de sus aguas termales ricas en oxígeno y con propiedades medicinales.
El fin de la ruta es Honda, donde se cree que el Mohán vive en las moyas de Caracolí y en las cuevas de los peñorales del Salto. En tierra firme algunos de los atractivos imperdibles son la plaza de mercado, la catedral Alto de Rosario, la estación del ferrocarril y las calles de Las Trampas y El Remolino, que aún conservan los vestigios de la Colonia y hacen honor al título de Pueblo Patrimonio. Lo importante en esta aventura es cargar siempre un tabaco en la mochila, por si llega el Mohán.
.
Tomado de:http://www.elespectador.com/vivir/buen-viaje-vip/el-mito-del-mohan-articulo-515726

lunes, 7 de julio de 2014

Historiador Tiberio: “Honda es la ciudad más bella del planeta” por Pablo Alamo Hernández

 Honda, conocida como “la pequeña Cartagena” y ubicada en el centro de Colombia, comienza a estar otra vez de moda. A pesar de estar a más cuatro horas de camino por tortuosas carreteras y de tener un clima promedio de 27º a la sombra, importantes empresarios, políticos y protagonistas de la farándula con sede en Bogotá tienen casa allá. El historiador Tiberio Murcia Godoy nos cuenta algunos de los principales atractivos de Honda.
.
PREGUNTA.- Usted es hombre con sustancia, un colombiano integral. ¿Cómo ve Colombia y su tierra, Tolima?
RESPUESTA.- Realmente falta mayor inclusión, que las personas (Dirigentes en especial los políticos), no coarten la participación de la población joven y adulta. Se siente esa exclusión, cuando los jóvenes terminan sus  estudios de secundaria y universitarios y no hay, o nada tiene que hacer, siempre y cuando no tengan un padrino político, o cuando se es mayor  y no hay oportunidades laborales para continuar contribuyendo a su familia.
Y esto que se siente a nivel nacional, afecta la provincia, la falta de oportunidades.
P.- ¿Algo que le haga llorar o romper el corazón?
R.- La falta de sentido de pertenencia, un sabio colombiano lo escribió hace mucho tiempo. “La clase alta se siente europea, la clase media argentina y el pueblo,  mexicano”.
P.- Federico García Lorca decía que el verdadero sentido de la vida es trabajar para los que vienen detrás. ¿Está de acuerdo?
R.- Debe ser así, mire todas las cosas bonitas que nos dejaron nuestros ancestros. Y  hoy, ese afán de enriquecimiento a cualquier precio  nos está llevando a la destrucción de los valores, en especial de la familia que es la célula de una nación.
P.- ¿Cómo ha dado sentido a su vida?
R.- Yo tengo el privilegio de venir de una familia humilde y trabajadora, y el legado que recibí de mis padres fue el amor al trabajo, el respeto a los mayores, y dar fe a la palabra, algo que ya se perdió. Por lo tanto por esa vía trazada es el sendero de mi vida.

Panorámica de la ciudad de Honda, erigida en Villa el 4 de marzo de 1643, por orden del rey Felipe de España.
.
P.- ¿Qué significa Honda para usted?
R.- Vida, trabajo, amor, sueños y paz. Para mi es la ciudad más bella del planeta tierra.
P.- ¿Qué tiene Honda que la hace un lugar único?
R.- Su clima, su paisaje, sus ríos, sus montañas, su gente, y esa paz y tranquilidad de hacer las cosas sin afanes.

P.- ¿Cómo describiría la historia de Colombia en tres palabras?
R.- Nos apuramos al desarrollo.
P.-  ¿Y la de Honda?
R.-  El desarrollo nos arraso.
P.- Honda, situada en el centro de Colombia y limitando entre los departamentos de Cundinamarca y Tolima, llegó a ser un enclave importantísimo durante la colonización, erigida Villa por el Rey de España en 1643. ¿Por qué perdió protagonismo y acabó siendo una villa olvidada y pésimamente comunicada por carreteras muy transitadas y accidentadas?
R.-  Que ironía el desarrollo vial, aéreo, férreo y fluvial, hizo que Honda, que había sido el nodo vial, comercial, económico, social y político durante tres siglos, fuera relegada por este mismo desarrollo, utilizando otros cruces y otras ciudades que comunican vial, aérea, y fluvial,  la capital del país con los puertos que le comunican directamente con las exportaciones e importaciones al exterior.
P.- Cuando uno va a Honda, ¿qué no hay que perderse?
R.- Todo, Honda, gracias a ese legado natural que tiene, y cultural que tuvo en su génesis, la hace una ciudad para visitar, y vivir en ella. Recorrer sus montañas, sus ríos, (cálidos y fríos), observar su arquitectura, sus calles y callejones estrechos, sus múltiples cuestas, las casas de sus personajes en la historia, en la literatura o en la política, el lenguaje vernáculo de los pescadores, la brisa del Magdalena o del Guali, los bellos paisajes  visto desde lo alto de las montañas hace que todo eso incorporado, Honda sea única.
P.- ¿Un sueño para Honda?
R.- Convertida en un museo regional.
P.- ¿Y para Colombia?
R.- Que vuelvan por sus fueros, que ingresemos al mundo global, pero que no olvide su aldea.
Más información:
@pabloalamo
.
Tomado de:
http://blogs.eltiempo.com/apocalipsis/2014/07/06/historiador-tiberio-honda-es-la-ciudad-mas-bella-del-planeta/

jueves, 3 de julio de 2014

‘El Viejo’ Isaza y ‘El Gurre’ aceptaron crímenes en Honda

Al cierre de esta edición, Ramón Isaza Arango y Walter Ochoa Guisao, los dos exjefes paramilitares aceptaron, por ‘línea de mando’, 70 casos ocurridos en el municipio de Honda
En versión conjunta, el excomandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Ramón Isaza, aceptó su responsabilidad en al menos 70 crímenes llevados a cabo en Honda por integrantes del Frente Ómar Isaza.  
Ante la Fiscalía Segunda de la Unidad para la Justicia y la Paz, Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, excomandante del Frente, también se atribuyó los hechos por ‘línea de mando’.
En su mayoría, los crímenes aceptados estaban relacionados con una de las políticas de las Acmm, la mal llamada ‘limpieza social’.
‘El Gurre’ en una de sus versiones puntualizó que el FOI era uno de los frentes que tenía a su mando más zonas urbanas y que uno de los pilares de “la organización era precisamente acabar con las ollas que existían en los municipios, sea como fuera”. 
De los 143 casos planteados por la Fiscalía esta semana, las personas señaladas de ser expendedoras, consumidoras y ladronas fueron las principales víctimas de los cometidos de los exparamilitares en Honda.
Rechazados...Según el Fiscal delegado, además de los 70 hechos aceptados, los desmovilizados del Frente Ómar Isaza también rechazaron 26 casos. Primero, porque algunos ocurrieron en fechas que no coincidían con la llegada del Frente Ómar Isaza al municipio; segundo, otros fueron atribuidos a la estructura de Fabián Aceldas, quien delinquió primero en esta zona y, por último, los postulados no tenían conocimiento del caso.

Entre tanto, 26 fueron diferidos entre tanto no se conozcan más detalles que ayuden a esclarecer las circunstancias en las que se presentó el hecho.


Aceptados por ‘línea de mando’
De los casos planteados en las diligencias de versión conjunta y por los que ‘El Gurre’ y ‘El Viejo Isaza’ aceptaron responsabilidad por ‘línea de mando’ fueron, entre otros, el homicidio de Carlos Gustavo Astrauscas, quien fue ultimado en mayo de 2004 en el kilómetro 7 de la vía que de Honda conduce a La Dorada, Caldas.

Jesús Antonio Díaz Palacios también fue víctima del grupo paramilitar el 12 de octubre de 2004. Díaz Palacios fue asesinado momentos en que arreglaba su camioneta en la glorieta El Pescador, en Honda.


Otra de las víctimas es Orlando Rodríguez Suárez. El hombre murió el 15 de marzo del 2004, al parecer, porque consumía marihuana. 


El 30 de diciembre del 2004, mientras alias ‘Tato’ cumplía una condena en su casa por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, fue impactado con cuatro disparos. 


Hasta la residencia ingresó una persona que le propinó la muerte. ‘El Gurre’ manifestó que aunque para esta fecha no estaba instalada una estructura en Honda, alias ‘Memo’ sí enviaba hombres a hacer ‘limpieza’.


Dato
José David Velandia alias ‘Steven’ y Casimiro Manjarrés alias ‘El Abuelo’ fueron también postulados, quienes aceptaron responsabilidad en algunos crímenes.
Publicada por
EL NUEVO DÍA

.http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/152564-el-viejo-isaza-y-el-gurre-aceptaron-crimenes-en-honda

Max Gómez Canle: Fisonomía del tiempo


Riómetro 2014. Óleo sobre madera.
.
El inconmesurable fluir del río Magdalena parece contraponerse al lento andar de la ciudad de Honda. Dos tiempos que también transcurren distintos a aquellos fijados en los diferentes retratos pictóricos del Magdalena y su paisaje circundante realizados en el transcurso de la historia. En Fisonomía del tiempo, Max Gómez Canle (Buenos Aires, 1972), hace convivir en un cuerpo de pequeños óleos todas estas distintas temporalidades.
Es así, que en las nueve pinturas expuestas, divididas en tres grupos, el artista ensaya diversos intentos por asir la inabarcable fisonomía del río y su paisaje.

Un segundo grupo plantea una suerte de estudio científico sobre el comportamiento del río y la niebla a través la superposición de sus fragmentos. Gómez Canle imagina un posible “riometro” que, del mismo modo que el cyanometro- instrumento creado para medir el color del cielo, cuya invención es atribuida al propio Humboldt y a Saussure-, mide en este caso los cambios de color en el río y el paso del tiempo evidente en su superficie.
Un tercer grupo se aproximan a la subjetividad del propio artista. La metáfora del río se activa por medio de asociaciones e imágenes generadas durante el tiempo habitado en Honda; un tiempo que se traduce en paisajes melancólicos, oscuros y tropicales atravesados por la autorreferencialidad, en donde, inclusive, el propio artista parece convertirse en pintura o la pintura en sujeto.

Las nueve pinturas son testigos de la fisonomía cambiante del Magdalena, que se abre paso entre la fisonomía dura y casi inmóvil de las cordilleras, la de una ciudad tropical atrapada en un infinito verano y aquella fijada en los documentos pictóricos de Humboldt, de Church y de Zamora. Max Gómez Canle intenta capturar estas temporalidades; atrapar y medir el imparable caudal del Magdalena por medio de la pintura, pero a través de una pintura que finalmente se rinde, para hundirse y desaparecer en el río.
                                                                                                                                                                    Pamela Desjardins
-
 http://arteflora.org/2014/02/max-gomez-canle-fisonomia-del-tiempo/
.
-Fisonomía del tiempo, serie de pinturas realizadas por el artista argentino Max Gómez Canle como resultado de su residencia en Honda, Tolima.
Exposición: 15 de febrero al 29 de marzo del 2014.


Carlos Garaicoa: Diferentes maneras de cruzar un río.

 .
Mi proyecto para Flora surge del encuentro con la ciudad de Honda, una ciudad que guarda los recuerdos de la época de oro del comercio, la ingeniería y la navegación de sus ríos, en contraste con su decadencia actual.

Partiendo de dos elementos muy presentes en Honda -sus puentes y el río Magdalena- he intentado crear un “retrato” subjetivo de la ciudad, así como de la huella que han dejado estos elementos en su memoria colectiva.

Grafittis urbanos con representaciones de barcas, puentes que han desaparecido pero que reverberan en el anecdotario urbano o un río poco navegable, conforman – junto a la grandeza industrial y comercial venida a menos de la zona – el retrato actual de esta ciudad.

A través de la fotografía, del dibujo y del grabado, intento reflexionar sobre este momento en el tiempo y compartir una mirada, un tanto bucólica y por momentos incómoda, de lo que fue mi estancia de una semana en Honda.

Carlos Garaicoa
Bogotá 2014
(Exposición del 3 de mayo al 2 de agosto del 2014).

.
Tomado de:
http://arteflora.org/2014/05/carlos-garaicoa-diferentes-maneras-de-cruzar-a-un-rio/


martes, 1 de julio de 2014

Reconocimiento a Tocora: El padre de la animación, perifoneo y publicidad radial hondana. Por Henry Hernández Tovar




 EL RIBEREÑO, publicado en el mes de octubre del año 2012. No 2. Págs 4 y 6.
-
 Francisco Tocora Escobar y las candidatas del XIV Festivalito San Pedrino (Foto Tiberio Murcia Godoy. Junio de 2013)
.

.


  1. *29 de abril de 1927-----.+ 1 de julio de 2014

domingo, 22 de junio de 2014

Link de Conflicto y posconflicto de Néstor Hernando Parra Escobar

http://es.calameo.com/read/001431150e906c70dcf8c

http://es.calameo.com/books/001431150e906c70dcf8c

Jaime Augusto Galindo Pardo, tercer rector Colegio Departamental En Tequendama

-Tercer rector: Jaime Augusto Galindo Pardo. Nació en Honda, Tolima, estudió en la normal de varones de Tunja, especialidad en educación física, ingresó a la institución en el año de 1966 y trabajó hasta 1967. Tuvo que afrontar la primera huelga.

Tomado de:
http://www.slideshare.net/mariocars23/historia-de-la-i-e-d-el-tequendama-5130686

Normandy una empresa que vincula a Honda

A comienzos del año 1986, tres ingenieros de alimentos se reunieron para estudiar la posibilidad de crear una fábrica de productos lácteos. A pesar de que las perspectivas eran muy negativas debido a que la región estaba golpeada por la devastación causada por la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruíz, ellos decidieron apostarle a Manizales y a Colombia, y fundaron la empresa.

Para escoger el nombre se inspiraron en la región de Normandía en Francia, famosa por su producción lechera y por su ganado Normando. Para que dicho nombre fuera más sonoro, lo abreviaron por el de Normandy.

Para iniciar, aprovecharon la liquidación de una fábrica ubicada en Honda (Tolima) y compraron parte de los equipos y dos camionetas usadas; todo fiado con un año de plazo. Para completar los equipos importaron una llenadora de vasos y otros accesorios que hacían falta. Un crédito adicional sirvió para comprar una bodega, la cual ocuparon en una tercera parte y alquilaron el resto.


Los siguientes ocho meses fueron de intenso trabajo en la adecuación de la fábrica, la instalación de los equipos y el desarrollo de los primeros yogures. Al final del proceso de instalación lograron hacer un convenio con el gobierno de Canadá para que enviaran un asesor experto en lácteos a supervisar el lanzamiento de los primeros yogures. 

l 01 de Septiembre de 1986 realizaron la primera producción industrial de vasos de yogurt, cargaron las dos camionetas, las cuales despacharon por la ciudad ofreciendo el producto. Para la naciente empresa este día fue de mucha expectativa. Al finalizar la jornada, regresaron los vendedores con la noticia: el yogurt había tenido gran aceptación y se había vendido en su totalidad. 

A los pocos meses y debido a la buena acogida, la empresa vió la necesidad de ampliar la gama de productos y lanzó al mercado queso campesino y queso crema; al año siguiente, desarrolló la gelatina y el arequipe. En 1989 se inició la elaboración de panelitas y cocadas y en 1992 empezó la fabricación de arepas. 

Debido al éxito de este equipo humano y ante la necesidad de ampliar y modernizar sus instalaciones, los socios adquirieron un lote en la zona industrial en donde construyeron una planta amplia con especificaciones especiales para la producción de alimentos. El 31 de Octubre de 1999 el sueño se convirtió en realidad. A la par con las nuevas instalaciones, llegaron nuevos equipos y nuevos productos. 

En el año 2000 incursionaron en el mercado de los refrescos lácteos, refrescos a base de jugos y arepas con queso. A finales del año 2003 y gracias al éxito de los productos en el mercado, vieron la necesidad de ampliar de nuevo la planta para acomodar un cuarto frío mucho más grande, una sección exclusiva para la fabricación de arepas y de esta manera generar espacio para los lácteos


Para responder al crecimiento de la empresa y garantizar su supervivencia en el futuro, los socios, el nuevo gerente, y todos los colaboradores de la empresa resolvieron enfrentar el reto de implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9000:2000) el cual fué otorgado el 3 de Noviembre de 2004.

http://www.normandy.com.co/html/compania/historia.html